Imprimir

Espacio Abierto (Open Space Technology)
CONSTRUYENDO LA RECONCILIACIÓN EN EUSKAL HERRIA
TEMAS PROPUESTOS
Diálogo entre todos/as
Reconocimiento
Stop violencia
El fin de la violencia
Sinceridad de los estados, policías, aparato judicial sobre torturas, muertes y política penitenciaria
Nola ikusten gaituzte konponkoak?/ ¿Cómo nos ven los de fuera?
Es importante informarse para comprenderse
La violencia diaria
La violencia del estado
Difusión, implicación de los medios, reconstrucción de la memoria histórica
¿Por qué?
Memorias históricas
Los/as presos/as
Biktimak: eztabaidaren barruan?/ ¿Dentro del proceso?
La juventud en Eukal Herria
Participación social
¿Cómo crear mentes críticas y responsables? ¿cómo luchar?
Estado policial represor, ¿existe una vía no violenta?
La verdad, ¿cómo ven la historia de los vascos ambos lados? ¿qué hacer ante ello?
¿Cómo re-humanizar ambos lados?
Futuro, ¿cómo sería cuando haya independencia? ¿es independencia la paz?
Derecho a decidir
Reconocimiento de las naciones del estado español y la capacidad de decisión como condición para alcanzar la paz
Respeto a la diversidad de opiniones
Igualdad vs egoísmo
Atención a los efectos en la forma de sentir personal durante el proceso


ACTAS
MEMORIAS HISTÓRICAS
¿A qué nos referimos con memoria histórica? Origen del conflicto (raíces históricas). Lengua, identidad cultural,… Visiones en primera persona-visión personal.                        Instrumentalización de la memoria.                                    Negación de lo cultural.                                        La memoria como una dimensión de lo personal.                            Relación memoria-sentimiento.                                    Existencia de memorias fuera del País vasco.                                Importante de la memoria de los vencidos/buenos.                            Hablar con abuelos y abuelas para conocer las memorias históricas no conocidas o no oficiales.             Asimilación de las memorias.                                    Memorias son siempre subjetivas y escritas por los vencedores.                        Mecanismos para ir más allá de la memoria oficial. Hacer un trabajo de campo extenso a partir de entrevistas a todos los actores para buscar puntos en común.                             A partir de lo personal, construir poco a poco lo colectivo.                            Importancia de romper los tabúes.                                    Puntos de vista diferentes.                                        Trabajo en ikastolas.                                        Necesidad de hablar, como trasladar lo personal a la memoria colectiva y cómo ir más allá de la memoria oficial.                                                 Se habla del problema de la verdad/verdades.                                 Multiplicidad de experiencias.                                    Reivindicar la memoria sin necesidad de autoflagelaciones. Reconocer el dolor unilateralmente (el “otro” entonces debe tomar la iniciativa).                                        No hay una única fórmula. Se habla de crear contrapoderes desde los movimientos sociales y la juventud, dando una perspectiva generacional.                                    Dificultad de la construcción de la memoria histórica.                            Debate, proceso. Poner en común los puntos de vista de todos.                        Tolerancia, acercar las partes. Actores que tensan los espacios sociales. No hay sólo una verdad. Hay que ver lo que queda, son los sentimientos y los resentimientos.                             Vuelta a la recopilación de testimonios, pluralidad. No desde lo académico. Eso es lo que construye memoria.                                                    Ir a las acciones, no tanto a los sentimientos. No es fácil.                            Hay que hablar de la verdad pero no hay una verdad absoluta.                         El perdón (dificultad) El estado/ quién.
Situación presente, puntos de vista distintos y justificación de los hechos.
Generar un libro blanco como en Escocia donde se recoge todo sin valoraciones.
Dar visibilidad y difusión a toda esa información plural.
Construir un proceso basado en el conocimiento plural.

LA JUVENTUD DE EUSKAL HERRIA

Temas tratados: SEGI, euskera, maedios de comunicación, prejuicios sobre la juventud de Euskal Herria y sobre el resto de España, trabajo, inmigración, género.
Ser joven en Euskal Herria, aunque no haya relación con la política siempre nos implica. Afecta a todos los sectores juveniles, obliga a posicionarse. Se aprende a saber dónde y con quién se habla.
El esukera como posicionamiento político. Se comenta cierta liberación cuando ganó España el mundial por ver gente que iba con ropa de España sin sentido político.
Medios de comunicación como parte importante de la criminalización.
Al igual que existen prejuicios desde la juventud española a jóvenes de Euskal Herria, al contrario también se da.
Se plantea la cuestión de género y se ve cómo en Euskal Herria la relación de género está más presente.
La juventud abertzale está en muchos frentes y son los que más se implican.
Se habla de cómo mayores y jóvenes comparten espacios.
El euskera va por zonas. Hay zonas donde la cultura vasca y el euskera tienen bastante peso.
Existe miedo simplemente por ser joven y abertzale. Se intenta mediante la represión el efecto de desmovilización, y se consigue el efecto contrario con más rabia.
También existe la idea de abertzales y no abertzales y gente que se aparta de ciertas causas por no etiquetarse de abertzale.

VIOLENCIA

Euskal Herria, problema vasco, problema nacional, grupo armado, por eso se habla de violencia. ¿qué pasa si este grupo no estuviera?
¿Cómo romper con el estado policial? Soluciones.
Violencia estructrural del estado. Instituciones y medios de comunicación como contrarios a derechos de las naciones y su relación con los golpes de estado.
Violencia diaria, diversos tipos. Hegemonía de la violencia. Legitimación de la violencia de Estado por los mass media.
Romper con la violencia del estado. Romper con el silencio. En 1812 “nace” el estado español como “nación”.
¿Inicio de la violencia del estado en Euskal Herria? ¿Beneficio del estado? Estrategia: meter miedo, crear una imagen de cara al exterior, de cara a la sociedad. Crar la imagen de vascos como amenaza. Mantener estructuras políticas. Dinámica amigo-enemigo.
Capitalismo = barbarie.
Transformaciones sociales históricamente a través de la violencia. Maquiavelo “hay que desechar la violencia que destruye, no la que construye”. Uso legítimo de la violencia por parte del pueblo. Grados de violencia.
Capacidad de empatizar con el otro.
Ejemplo de Panamá: comunidades indígenas acechadas por el estado. Acción de militantes: persecución pública de funcionarios con carteles tipo “asesino”.
No todo acto violento implica muerte ni uso de armas. Hay varias estrategias violentas y gradaciones.
Romper el silencio sobre el pueblo vasco.
Concepto de violencia fue prostituido. Hay que hacer una deconstrucción y una redefinición.
¿Qué es la violencia?
15M: sector buenrollista, hablan de una no violencia exagerada. Muy influidos por los medios.
Autodefensa no es violencia (p.ej. frente a la represión policial).
Idea subyacente: todo lo que es ilegal es violento. Hay que definir la violencia desde un marco diferente a la legalidad.
Deconstrucción (revolucionar el concepto): violencia estructural del estado, cultural, social, económica. Violencia directa (te pego, me la devuelves). Violencia epistémica.
Contrainformación: la sociedad debe abandonar la violencia. 15M como ejemplo pacífico. Hay que abanderar ese movimiento.
Coste personal de la persona que ejerce la violencia.
Llegar a los sectores a los sectores sociales que no están politizados. Llevar redefinición a esos sectores.
Tiempo de los movimientos y de las soluciones.
“Violento”: deshacer el término: quien ejerce la violencia no es ni bueno ni malo.
Democracia: capacidad de una minoría para mandar sobre una mayoría. Democracia también es violencia. No hay estado sin violencia.
¿Método violentos sí o no? ¿Cuáles? ¿Cómo?
El estado no permite espacio/ lugares de reunión. Más de 20 personas unidas necesitan autorización.
Uso de la violencia por impotencia. El “hasta agur”.
No hay nadie “pro-estado”. Somos todos rojos. Falta de más opiniones diversas.
¿Cómo combatirlo? No con más violencia (el fin nunca jamás va a justificar lo medios).
Ellos tienen más poder y las armas. Si vamos por la vía violenta tenemos las de perder.
El estado impide la transformación (ilegalización de Batasuna).
Hay que ir con cuidado con el uso de la violencia por una deslegitimación social. hacemos de policías de nosotros mismos.
Hay momentos en que la realidad te exige acciones rápidas y no hay tiempo para hacer pedagogía. El sabotaje y la acción directa están muy mal vistas y a veces son necesarias.
Una revolución sin violencia necesita mucho tiempo para madurar.
Importancia de los contextos para juzgar una situación como violenta o no. Y de cómo juegan en esos contextos los mass media. P.ej. tartazos.
“Sobra del terrorismo”. Ley de Partidos ¿En qué se basa? Es el estado el que pone barreras. El análisis que se hace de la ilegalidad no desde el lado objetivo. Se busca la ilegalidad.
El fundamento del conflicto vasco actualmente es económico y de distracción de la opinión pública.
ETA hizo mucho daño en los últimos años a la causa independentista.
Ahora se están dando pasos en el buen sentido.
Han existido otros partidos de izquierda abertzale.
Contextualizar a ETA en los tiempos en los que surgió.
El PP no ha condenado la violencia y la etapa franquista.
Hay dos lados. Uno que tiene la hegemonía, el Estado, y ETA debe desarrollar una serie de premisas impuestas por el Estado.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Pensar cómo organizar la sociedad, opiniones políticas por falta de responsabilidad política, de que el gobierno no es la panacea. Para ello, generar estructuras abiertas que no rehúyan ninguna posición, abiertas al diálogo y al cambio ideológico individual. En este momento en el que los políticos hacen todo, hay que…a no creer que la gente que no esté concienciada vaya a participar.
La estructura no deja libertad para expresar lo que cada uno piensa. Creación de estructuras que critiquen el funcionamiento del estado.
¿Por qué no se da? Por el sistema. También la educación, el sistema actual incentiva el individuo y no comprende las probabilidades de los demás, sin tener conciencia de que a veces hay que acercar el beneficio propio a los demás.
La plataforma 15M Salió porque los políticos no dan respuestas a esas peticiones.
La realidad social no es la realidad política.
En Euskadi el problema no es si votas a uno o a otro, es si eres español o euskaldun, no entre izquierda y derecha. Polarización total, no gris, eres blanco o negro. Esto se ve en los propios gobiernos, en un partido nacionalista entran de izquierdas y de derechas.
El nacionalismo e una herramienta de los burgueses para atontar a los demás. Trotsky.
¿Realmente estamos hablando de socialismo o de otra cosa?
No se puede hablar de nacionalismo en abstracto. Luchar por la democracia para llegar a la independiencia económica y política. Deberíamos reconstruir el concepto del nacionalismo.
La estructura política no representa el movimiento ideológico que hay en la sociedad. La participación no es sólo participación política, sino también ir a asambleas, charlas,… ¿cómo legitimar esto? Hay que aprender colectivamente.
La gente huye de la participación social cuando se une a la política, pero es que todo es política.
El pueblo no toma decisiones, se nos imponen una serie de decisiones. Se ha generado una élite de la toma de decisiones, se aleja al pueblo de la reconstrucción del país.
¿Por qué no se facilitan espacios para que la gente se junte y se reconstruya el país? Generar espacios para llevar a la gente de la mano para que hable.
Es necesario promover la participación social a partir de pequeñas medidas, como p.ej. el hecho de tener las puertas abiertas, de la idea de participar sirve para algo. Todo es cuestión de cómo lo vendas y como lo promuevas. Falta de espacios.

PRESOS/AS Y VÍCTIMAS DENTRO DEL PROCESO

Presos sociales-presos políticos, ¿conflicto político?
Conflicto 1) conflicto como terrorismo, 2) conflicto político. No hay reconocimiento entre las dos partes. Buscar puntos comunes. Sintonizar en una misma vía.
La justicia no actúa de igual forma en la violencia contra las mujeres que contra la violencia de ETA.
Fases: presos políticos (pertenencia a una organización ilegalizada) porque en un régimen democrático no pueden estar en la cárcel. Ley de Amnistía del 77: con sentido retroactivo (sirvió para exculpar a los adeptos al régimen). Indulto: perdón.
Que se reconozcan los derechos y la dispersión (en la agenda social, no política). El mínimo será acercarlos a casa.
Justicia y Reparación, ejemplo de Irlanda.
Argel y Lizarra, 89 y 97, Mayor Oreja y el núcleo duro
Revisión de condenas, ¿tratados de forma colectiva o individual? Basagoiti y el colectivo de presos = forma individual.
Según última redada 35 personas, salen 5 o 4 con fianza de 50.000 Euros.
Dos ámbitos. Sentimientos y político.
Vistas 4 nombres vs. perfiles (víctima de x, familiar de preso). Iniciativas de homenajear-permitir.
Reconocimiento público de todas las víctimas, institucionalmente y por parte del Estado. Reconocer p.ej. hemos torturado.
Perdón, arrepentimiento? Firma de arrepentimientos para salir de la cárcel.
p.ej. también la cuestión de la tortura, testimonios.
Error fundamental de atribución.
Etimología, terrorismo, nacionalismo.

¿CÓMO NOS VEN LOS DE FUERA?

Miedo.
Las relaciones “malas” entre vecinos están politizadas.   
Los “dichos”/estereotipos creados, relacionados con el conflicto. Los medios, la imagen que se da. No es un estereotipo negativo. El corte de pelo, p.ej. Cuando algo es diferente se rechaza.
Prototipo. Los vascos, se mueven, como un ejemplo. Sobre todo en los pueblos gente de izquierda. Los vascos piden con bombas la independencia y los catalanes no. Miedo, rechazo a lo español. Gente que comparte las ideas.
Televisión. Gente cercana que tiene miedo de venir. No hay libertad, gente con escolta, con el contexto violento.
Es una visión
Que se come bien.
A que seamos intolerantes, lo son ellos.
No se quiere a los españoles. No están a gusto en España.
Entre nosotros, prejuicios a la hora de casarte.
Cataluña, si tuvieran la independencia, fuera de España se evitarían los problemas, no.
Internacionalmente, muy desconocido, sitio no seguro. ETA. En cambio, sí se conoce.
Gran incultura.
Mucho arraigo. Se junta a lo rural, pero es no es la percepción de hoy en día. Gracias al turismo.
Todo lo relacionan con ETA. A favor del terrorismo.
La tradición muy arraigada, muy positivo.

DERECHO A DECIDIR/ INDEPENDENCIA

Euskal Herria nunca opción a decidir por culpa de ETA.    España pone la excusa. Si ETA deja las armas que excusa pondrá ahora.
España impide estos procesos. Que España desde una posición plural permita estos procesos, federación/independencia,…
El punto de vista económico tiene mucho poder. No permitirse por el tema económico.
Propias divergencias ideológicas entre el colectivo abertzale. Todos unidos por la independencia.
Diferencia social/nacional.
Reivindicar la libertad de los pueblos y naciones, podría servir para llegar a otro sistema.
Hay un cambio social si el mismo pueblo quiere hacer el paso hacia la independencia.
Dos pasos para la independencia: sí o no; ¿qué vamos a hacer?
Puede salir no en un referéndum.
Distinguir entre referéndum y nación con derecho a decidir.
Lo que se pide es decidir.
Solución Euskadi, independencia o derecho a decidir.
Respetar las lenguas.
No se hacen impulsos reales.
España no da respuestas, no da pie a la pluralidad. Esto ha hecho que desde Euskal Herria y Catalunya se pierdan las ganas de luchar por la España plural.
Además la idea de federalistas/republicanos no surge de España.
Se polariza.
¿Es tan difícil ser normal?
Problemas con el referéndum. Qué se haría con la getne que quedaría fuera de la independencia por el tema demográfico.
Las provincias fuera de Euskadi, Mañana dividida.
Recortes a la lengua. Una lengua te da una concepción diferente para entender las cosas.

LAS TRES CUESTIONES FINALES
Escuchar a quién piensa diferente desde lo político. Necesidad de diálogo.
Idea de que podemos solucionar los conflictos sin renunciar a lo positivo.
La libertad/violencia tiene dos lados.

Es primordial para entenderse el diálogo y hablar las cosas intentando empatizar con el otro, y si no se llega a un acuerdo, al menos respetar al otro.
He comprendido el conflicto vasco y lo que ocurre en otras manifestaciones de otros lugares. Y desmontado mi idea.
Y muchas cosas más…la verdad me llevo tanto que es imposible explicarlo con palabras.

Respeto.
Diversidad.
Diálogo.

Camaradería.
Formación y experiencia.
Comprensión, solidaridad y buen rollo.
Multiculturalidad.

Respeto y libertad de expresión.
Responsabilidad ciudadana.
Cambio político.

El saber lo que piensan fuera de Euskal Herria de los euskaldunes.
Lo claro que vemos que la situación actual tiene que cambiar, y que va a cambiar.
Ver que la gente de fuera también se preocupa por nosotros/as y por nuestra situación.

El perfil de gente interesada en las jornadas es bastante homogéneo.
Creo que vamos por bastante buen camino.
Conoceremos profundos cambios en el modelo de organización sociopolítica.

Opiniones diferentes.
Aprendizaje.
Nuevos puntos de vista.
¡Un buen día!

Respeto.
Deconstrucción de ideas viejas, construcción de nuevas.
Nuevas vías de injerencia.
Espacio compartido.

Abertura y mantenimiento de espacios que permitan el diálogo y la generación de ideas y perspectivas.
Capacidad crítica y ganas de cambio (oportunidades).
Importancia de la participación social.

La gente tiene ganas de aprender y conocer nuevas experiencias que ayuden a tejer su criterio o conocimiento. Y me encanta y me sorprende positivamente.
La metodología me gusta por la libertad que proporciona.
Hay que crear espacios y/o dinámicas para que diferentes ideologías empaticen, entiendan, hablen y propongan soluciones a cualquier problema. Siempre de la sinceridad.
Hablar cansa.

Diversos puntos de vista.
Comprensión.
He estado a gusto.

El acercamiento y el respeto entre todas las posiciones e ideologías.
Hemos roto con los tabúes que caracterizan España.
Y que las jornadas me han servido para entender que es primordial intentar conocer todas las partes.

Intercambio de experiencias, opiniones y sensaciones desde otro punto de vista.
Me llevo conclusiones de lo tratado con seres humanos y sociales
Que nos permitan construir un marco de convivencia en paz.

Vasco no es igual a ETA.
Conocer antes de juzgar.
Diálogo es la clave.

Dificultad de llegar al objetivismo.
Belleza de ver a la gente de diferentes partes hablando del tema doloroso, pero pertinente.
Más diversidad y encuentros como este.

Memoria histórica.
Empatía y feedback.
Derecho a la autodeterminación y escoger tipo de estado.

El papel de los actores externos al conflicto como posibles mediadores.
El fin de la lucha armada no debe significar el fin del conflicto político.
La necesidad de desarrollar un proyecto social para Euskal Herria desde el MLNV.

Para generar un mayor debate representativo, me hubiera gustado una mayor diversidad de opiniones.
Se deben generar espacios como este para una mayor participación social.
La solución se inicia desde el conocimiento de todas las partes.

Las diferentes perspectivas sobre los temas te hace cuestiones que ya tenía asumidas.
Las reflexiones de la gente son a veces similares a las tuyas lo que te hace sentir que no estás sola.
Valor y ganas de seguir adelante en momentos muy difíciles.
Humor.

La importancia de escuchar enfoques distintos.
La pluralidad de realidades que existen.
La importancia del contexto de cada uno y comprender que no es el mismo el de todos y todas.

Los pueblos, cuando se encuentran, se entienden, ya que su relación no se encuentra mediada por los intereses de clase y de estado.
La solución recae en los y las de abajo.
Necesidad de reconocer lo diverso: las diferentes sensibilidades nacionales.

Generación de lo común, lo colectivo.
Generación de información desde la base.
Apertura de un espacio-tiempo completamente distinto al que gobierna nuestros cuerpos en nuestra sociedad actual. En definitiva: vivencia en un espacio-tiempo más fructífero.

Participar, hablar modifica y rompe tu forma de pensar.
Hay una cierta necesidad de revisar el pasado para entender el presente y saber cómo manejarlo.

Es increíble el enorme potencial de lucha que hay en la sociedad vasca.
Hace falta un nivel de conciencia y convencimiento muy grande: cuando las cosas te tocan personalmente, las vives más.
Importancia de ver el por qué de las actuaciones y partir de la igualdad, para solucionar el conflicto político.

Ver y escuchar a las personas que sienten esa identidad/opresión desde un punto de vista concreto/cotidiano.
Trabajar poco a poco para que se dé otro punto de vista al conflicto.